DRAGON BARBUDO

El dragón barbudo (Pogona vitticeps) es una especie de saurópsido escamoso de la familia de los agámidos originario de las regiones desérticas y semidesérticas de Australia. Es diurno, omnívoro y terrestre semiarborícola. Actualmente es comercializado como mascota en diversos lugares del mundo. Recibe este nombre por el repliegue de piel, con escamas puntiagudas que tiene debajo de la garganta. También tiene el cuerpo recubierto de espinas. 

Es un lagarto de paso firme con garras no retráctiles. Sus párpados pueden cerrarse y abrirse. Su gran cabeza triangular diapside está rodeada por una hilera de escamas espinosas bajo el cuello, que le sirve para intimidar a posibles rivales o a depredadores. Cuando se siente amenazado, el dragón barbudo abre ampliamente la boca, desplegando al mismo tiempo su barba de espinas, la cual se colorea de negro, con el fin de impresionar sus adversarios. Una serie de escamas espinosas está también presente a ambos lados del cuerpo. A lo largo de su espalda tienen dos hileras de manchas.

                                                                       HABITAD 

Es originario del outback, de los desiertos y sabanas del suroriente de Australia, más concretamente de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. No son arbóreos. Desiertos, matorrales y bosques secos.


Alimentación[editar]

Alimentacion pogona vitticeps1.jpg
Se alimentan de vegetales, frutas y animales, lo adecuado es que coman de todo, ya que pueden enfermar si solo comen carne, vegetales o fruta.
Grillos —comprados de tienda o criados —por nosotros, blapticas, runners, N.cinerea (crían bien y son muy apreciadas), tenebrios, gusanos miel, zophobas, langostas, moscas, lombrices (de cultivo), gusanos de seda, polillas y pupas (sin la seda), caracoles (son muy carnosos y tienen mucho calcio) con concha, ratones sin pelo, batracios, etc. También se debe incluir en la alimentación algún que otro reptil menor, como lagartijas.
Vegetales: canónigos, rúcula, diente de león (flor y capullo), morera (hojas y sus frutos, además contiene mucho calcio y les gusta mucho, sobre todo a los adultos), pétalos de rosas, flores de hibiscus, repollo, zanahoria (tiene mucho caroteno y esto hace que tenga mucho más colorido), y frutas. La alimentación debe ser variada y no tóxica: se deben evitar el fósforo y los oxalatos (lechuga, espinaca o tomate), o consumirlos en baja cantidad.
Tener en cuenta lo corto y delicado de su aparato digestivo.Las heces normales de estos animales deberían ser como un "gusanillo" de tono marrón oscuro, con una parte añadida de color amarillento blanquecino, que es la orina. Si no es de este aspecto, veterinario.
El agua se suministrara con un pulverizador, 2 o 3 veces por semana, ya que las pogonas beben del rocío del campo. Es recomendable dejarle un recipiente con agua limpia para que tomen sus baños que les son buenos para la muda de piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADVERTENCIAS ANTES DE COMPRAR UNA MASCOTA EXOTICA

Antes de comprar un animal exótico debes tener en cuenta sus cuidados sus gustos su alimentación su abitad y otras cosas mas